La producción chilena de cobre cayó un 7% interanual en enero

Abstracto:Datos del gobierno chileno anunciados el jueves mostraron que la producción de las principales minas de cobre del país cayó en enero, principalmente debido al pobre desempeño de la empresa nacional del cobre (Codelco).

Según Mining.com, citando a Reuters y Bloomberg, datos del gobierno chileno anunciados el jueves mostraron que la producción en las principales minas de cobre del país cayó en enero, principalmente debido al bajo rendimiento de la cuprífera estatal Codelco.

Según estadísticas del Consejo Chileno del Cobre (Cochilco), el mayor productor mundial de cobre, Codelco, produjo 120.800 toneladas en enero, una caída interanual del 15%.

La mina de cobre más grande del mundo (Escondida), controlada por el gigante minero internacional BHP Billiton (BHP), produjo 81.000 toneladas en enero, un 4,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La producción de Collahuasi, empresa conjunta entre Glencore y Anglo American, fue de 51.300 toneladas, un 10% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La producción nacional de cobre en Chile fue de 425.700 toneladas en enero, un 7% menos que el año anterior, mostraron datos de Cochilco.

Según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la producción de cobre del país en enero fue de 429.900 toneladas, una caída del 3,5% interanual y del 7,5% mensual.

Sin embargo, la producción de cobre en Chile suele ser menor en enero, y los meses restantes aumenta según la ley de la mina. Algunas minas este año continuarán con las obras de ingeniería civil y mantenimiento, retrasadas por el brote. Por ejemplo, la mina de cobre Chuquicamata iniciará mantenimiento en el segundo semestre de este año, y la producción de cobre refinado podría verse ligeramente afectada.

La producción chilena de cobre cayó 1,9% en 2021.


Hora de publicación: 12 de abril de 2022